SABANETA LOS DIAZ

Está ubicado al sur del municipio de Sahagún tiene una población aproximadamente de 600 habitantes la gran mayoría de la religión cristiana
Evangélica debe su nombre a que los primeros habitantes eran de apellido Díaz y estos mismos llamaron así el corregimiento.
La población sabaneta tiene como costumbre hacer fiestas patronales en honor a el patrón del lugar san Matías esta se celebran el 24 de febrero de todos los años, estos habitantes viven una situación ambiental estable dicen no poseer problemas algunos.
Con respecto a en toda la región predominan las gallinas, los cerdos, el ganado, los árboles de roble, limón, palmas, y frutas como mango, naranja, ciruelas entre otras.
Los habitantes de sabaneta se dedican en su gran mayoría a la agricultura, son jornales que dependen de su día de trabajo para el sustento de sus familias, hay también en la zona algunos ganaderos.
Está ubicado al sur del municipio de Sahagún tiene una población aproximadamente de 600 habitantes la gran mayoría de la religión cristiana
Evangélica debe su nombre a que los primeros habitantes eran de apellido Díaz y estos mismos llamaron así el corregimiento.
La población sabaneta tiene como costumbre hacer fiestas patronales en honor a el patrón del lugar san Matías esta se celebran el 24 de febrero de todos los años, estos habitantes viven una situación ambiental estable dicen no poseer problemas algunos.
Con respecto a en toda la región predominan las gallinas, los cerdos, el ganado, los árboles de roble, limón, palmas, y frutas como mango, naranja, ciruelas entre otras.
Los habitantes de sabaneta se dedican en su gran mayoría a la agricultura, son jornales que dependen de su día de trabajo para el sustento de sus familias, hay también en la zona algunos ganaderos.
Los cultivos que mas predominan en la región son el arroz, la yuca, el maíz, los recursos renovables de la región como la madera son utilizados para
Sastifacer algunas necesidades de ellos mismos y en algunas ocasiones la venden a empresarios que vienen desde sampues.
Sastifacer algunas necesidades de ellos mismos y en algunas ocasiones la venden a empresarios que vienen desde sampues.
corregimiento según las encuestas realizadas son habitantes no tienen un dato exacto sobre la historia de este. Acontinuacion presentaremos las narraciones de los ancianos más viejos de la región.
El señor víctor Ezequiel urda rosales de 87 años de edad nacido en el corregimiento narra de que lo que recuerda es que las primeras personas que conoció viviendo en esta zona fueron: santiago Díaz, Manuel naranjo, aogusto Sánchez madalecio Sánchez estos ya fallecidos en ese entonces tenían sus familias un poco pequeñas fueron pasando los tiempos y fueron llegando nuevas personas y así fue creciendo el corregimiento “dice Víctor”.
El señor víctor Ezequiel urda rosales de 87 años de edad nacido en el corregimiento narra de que lo que recuerda es que las primeras personas que conoció viviendo en esta zona fueron: santiago Díaz, Manuel naranjo, aogusto Sánchez madalecio Sánchez estos ya fallecidos en ese entonces tenían sus familias un poco pequeñas fueron pasando los tiempos y fueron llegando nuevas personas y así fue creciendo el corregimiento “dice Víctor”.
Luego consultamos con el señor Alberto Villadiego de 85 años de edad nacido en caimito sucre y quien vive en sabaneta hace 40 años y que en ese entonces sabaneta era poblado por unas cuantas casitas e mal estado y que poco a poco se fueron formando por jornaleros que llegaron a la región “anteriormente que buenas fiestas de toros que se hacían y carreras de caballo tan buenas “hoy día dice el señor Alberto ya nada de eso se da”
FLORA Y FAUNA DEL CORREGIMIENTO DE SABANETA